Project Ara y los smartphones modulares finalmente para 2017
El pasado 20 de Mayo fuel el último día de Google I/O 2016 y como no dejaron sorpresas para el los momentos finales; y es que Google ha confirmado que su sistema modular para smartphones, conocido como “Project Ara”, termina la fase de proyecto para ser un producto para finales de este 2016, principios del 2017.
La división ATAP de Google anuncia que el primer dispositivo va a venir con un kit de desarrollo a finales de este año, con intención de comercializar el primer teléfono junto con un buen puñado de módulos para el 2017.
ARA
Dos proyectos que llevan ya algunos años en desarrollo, como son Project Tango y Project Ara, finalmente saldrán a la luz, siendo Ara el proyecto que más retrasos lleva. Recordamos que Ara surgió en 2013 por parte de Motorola, cuando pertenecía a Google y se encargaba de los proyectos ATAP. Desde entonces, nos han mostrado pocos detalles de lo que parecía que iba a ser una auténtica revolución en el mundo de los smartphones, y finalmente parece que va a ser real.
Lo primero que nos ha mostrado Google tiene algunos cambios con respecto a lo presentado con anterioridad, por ejemplo la función de teléfono está integrada en el dispositivo, lo cual nos deja espacio para seis ranuras que permiten una amplia combinación de módulos para las funciones que más nos interese, como pueden ser unos altavoces más potentes, o una mejor cámara, etc.
Estos módulos estarán conectados a través de una red que se conoce como “Unipro”, que estará sincronizada por medio de software integrado en Android N sin que sea necesario reniciar el teléfono. Todo esto a través de Google Now donde por una orden de voz Android desactivará los modulos para poder cambiarlos. Otra de las características importantes es que tanto la pantalla, como el procesador y la batería estarán integrados y no se podrá cambiar ni mejorar a través de los módulos. Dichos módulos servirán también para personalizar el aspecto del teléfono, que estarán disponibles en diferentes colores y se podrán fabricar en diferentes formatos para adaptarse al tamaño de las ranuras.
Ahora solo falta que los desarrolladores anuncien sus primeros módulos, donde ya han levantado la mano compañías como Sony, Samsung, Toshiba, Panasonic, etc.
Deja un comentario